jueves, 26 de junio de 2014


TRABAJOS TICs


Bastián Díaz Pailamilla
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Universidad Central de Chile




Índice









Desarrollo de Negocio PYME


1.    TAPA: Contienes todos los datos generales, logo universidad, titulo, nombre de los integrantes, su correo, celular, además de los datos de la empresa en la que se desarrollara el proyecto.

    Ejemplo:



2.    Resumen ejecutivo: Es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de una introducción, en general describe en lo que cosiste la empresa y  el/los  productos que fabrica. Siendo la primera impresión de lo que será el proyecto en cuestión.

3.    Introducción: Es un breve análisis de lo que se espera lograr con este proyecto y qué objetivo se espera lograr, en este caso describir un poco en que se va a desarrollar el proyecto o que área se va a tratar de mejorar.

4.    Descripción de la empresa: Contiene todos los datos específicos de la empresa; razón social, giro, RUT, dirección, representante legal, servicio y/o producto que entrega.

5.    Misión de la empresa: La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización.

6.    Visión de la empresa: La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.

7.    Objetivos de la empresa: Los objetivos de una empresa son los resultados que una empresa pretende alcanzar o las situaciones hacia donde pretende llegar.

8.    Análisis de entorno:
·         Macroentorno: Es necesario buscar información sobre el sector en el que se enmarca el producto o servicio. Está compuesto por factores que afectan a todas las empresas y difícilmente pueden influir las PYMES. Tiene en cuenta factores demográficos, económicos, tecnológicos, políticos, legales y socioculturales. Estos estudios suelen estar ya publicados por la Administración Pública como estadísticas o informes. Internet es una buena herramienta para encontrarlos.
·         Microentorno: El análisis del Microentorno está orientado al estudio de los clientes/usuarios potenciales, la competencia, los intermediarios y los proveedores. Este análisis es fundamental puesto que las pequeñas empresas pueden influir sobre él al definir estrategias para atraer clientes y competir.

9.    FODA: Se podría definir como un cuadro de situación que resume las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que enfrenta una empresa, y que permite trazar cursos de acción sobre la base de un diagnóstico  tanto interno como externo. Pero que principalmente ataca los problemas internos de una empresa.

10. Desarrollar un plan de acción: Es una herramienta que proporciona un modelo para llevar a cabo el proceso de acción de una empresa. Conduce al usuario a través de un formato básico de planeación de acción, paso por paso, cubriendo todos los elementos básicos para lograr las metas establecidas. En otras palabras tener establecido el modelo operativo con el que se va a trabajar.

11. Estrategias genéricas: Según Michael Porter  son tácticas para superar el desempeño de los competidores en un sector industrial; en algunas estructuras industriales significará que todas las empresas pueden obtener elevados rendimientos, en tanto que en otras, el éxito al implantar una de las estrategias genéricas puede ser lo estrictamente necesario para obtener rendimientos aceptables en un sentido absoluto.






























Carta de Gantt


¿Qué es una Carta de Gantt?
La carta de Gantt es un mecanismo grafico que te permite organizar y definir en cuanto tiempo demorará en desarrollar distintas funciones y/o tareas en torno a un solo proyecto o varios asociados.
¿Pare que sirve la Carta de Gantt?
Sirve para calendarizar tareas. Es esencialmente una gráfica en donde las barras representan cada tarea o actividad. La longitud de cada barra representa la relatividad de la tarea.
Ejemplo:

Descripción:
·         Los N° que están de manera vertical en el lado izquierdo corresponden a la cantidad de tareas que el equipo debe desarrollar, descritas al lado de cada número.
·         Los colores representan cuantas semanas demorará en desarrollarse cada función.





Función de Cada Sitio


derechos humanos, asuntos humanitarios y derechos internacionales. 1.-EMPRESA EN UN DIA
http://www.tuempresaenundia.cl
·         Esta página web te permite dar origen a tu empresa sin moverte de tu misma casa u oficina, realizando todos los trámites legales para hacer efectiva la iniciación de una empresa, como por ejemplo confección de la escritura pública. Etc.
2.- Paga Sueldos, AFP, Isapre
https://www.previred.com/
·         Te permite poder realizar todos pagos mensuales de provisiones y comisiones de salud de cada trabajador de una empresa, persona natural, etc.
·         Servicio de impuestos internos, destinado a la realización de documentos mercantiles online, como por ejemplo inicio de actividades, confección de boletas de honorarios, formularios 4420, 4418, 4416 o 3230.

4.- Patente Comercial - Muni
http://www.municipalidaddesantiago.cl/
·          A través de esta página web yo puedo cancelar la patente comercial de mi empresa.
·         En esta página web puedo realizar el pago de mis contribuciones, pagar agentes aduaneros, número de rol, impuestos fiscales, etc. Facilita tramites comerciales.
·         Mediante este sitio puedo obtener certificados en línea, ver el estado de mis solicitudes legales, verificación de certificados, etc.

·         Puedo solicitar copias con o sin vigencia de inscripciones de propiedades, cancelación de hipotecas, alzamiento de prohibiciones, etc.
·         El quehacer de la CCS se ha orientado a apoyar el desarrollo empresarial del país, para lo cual cuenta con una serie de productos y servicios orientados, principalmente, a proporcionar a sus asociados –y a los empresarios en general- las herramientas adecuadas para mejorar su gestión. Además de inscribir las empresas en esta institución.
·         Instituto nacional de desarrollo agropecuario destinado a fomentar el desarrollo agrícola a lo largo del país entregando subsidios y fondos de inversión con el objetivo de que el pequeño productor logre consolidarse y abrirse en el mercado, en este caso agrícola
·         Organización que fomenta el emprendimiento e innovación en el país, a través de ´proyectos de inversión destinados a lograr la consolidación de una sociedad, fomentando el desarrollo económico en el país.
·         Es un organismo dirigido por el presidente de la república, mediante el ministro de agricultura, destinado a entregar información del mercado nacional como internación en las actividades silvoagropecuaria.
·         Instituto Nacional de Estadísticas, quién regularmente publica estudios de cómo se comporta el mercado en distintos ámbitos y como van variando los índices por ejemplo índice del precio del productor, entre otros.
·         Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

14.- Nombre Empresa
·         INAPI es el organismo encargado de la administración y atención de los servicios de la propiedad industrial en Chile. Le corresponde, asimismo, promover la protección que brinda la propiedad industrial y difundir el acervo tecnológico y la información de que dispone.

15.- Web Empresa
·         NIC Chile es la organización encargada de administrar el registro de nombres de dominio .CL, y de operar la tecnología que permite que estos nombres funcionen de manera eficiente y segura, para que personas, empresas e instituciones puedan identificarse en Internet.

·         Organizaciones de Naciones Unidas, destinada a promover la paz y seguridad en el mundo, como el desarrollo, respeto por los

8.- Estudios de Mercado
http://www.banchileinversiones.cl
·         Página web que me informa del comportamiento económico del mercado, analizar el valor de las acciones y considerar tanto las ofertas y demandas.



HARDWARE


Se denominan Hardware a todas las partes tangibles de una computadora sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena.
 La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque es lo más común, no solamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, ya que, por ejemplo, un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia también poseen hardware.






Dispositivos de Entrada

Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón, escáner, o micrófono, entre otros.

·         Joystick.
·         Tabletas digitalizadoras.
·         Lectores de códigos de barra.

















Dispositivos de Salida: Los dispositivos de salida son aquellos que proporcionan los resultados obtenidos por el procesador, es decir, transfieren los datos desde el procesador hacia el exterior. Estos periféricos toman los datos del procesador y los transfieren al exterior en lenguaje inteligible para el usuario. Son periféricos de salida el monitor, los altavoces, la impresora,…

·         
·         
·       
·         
·      

RESUMEN CHARL

ASTRONOMIA

La Astronomía es sin duda una  ciencia realmente extraordinaria y magnifica, que presenta un estudio netamente exhaustivo y que mediante su análisis nos entrega información de incalculable valor, esta ciencia que fue descubierta en la antigüedad a ido evolucionando y cada vez presentando más estudios de ella que reflejan aún más la magnificencia de esta ciencia.
Remontándonos a la antigüedad los primeros Astrónomos  fue Nasta, Egipto, (4.500 - 4.000 a.C.), este egipcio hizo aportes que serían base para las épocas siguientes en lo que se relaciona a la astronomía, descubriendo el primer alineamiento megalítico astronómico ubicado al SE  de Egipto.
Stonehenge, UK (3.200-2500 a.C.) Estableció una estructura megalítica con alineación astronómica, siendo así el primer observatorio.
Una civilización que fue pionera y colaboradora en el desarrollo de esta ciencia fue la civilización Sumeria, quién desarrollo la  escritura cuneiforme hacia el 3.500 a.C...  El 3.000 a.C. descubrieron la constelación del zodiaco. Siglos más adelantes, exactamente 1.700 a.C., confeccionaron un calendario lunisolar, (12 meses de 30 días, puesto que doce veces la luna da la vuelta a la tierra). Llegando a predecir el primer eclipse de luna  el 19 de marzo de 721 a.C. Es propicio agregar también que casi todos tenían el mismo calendario porque prácticamente todos observaban lo mismo.

Los egipcios por ejemplo usaron el sol como referencia de su calendario, de los dioses pasaron a que las estrellas guiaran sus vidas, alinearon sus construcciones con efemérides astronómicas. Los griegos como Aristóteles planteo el sistema geocéntrico, Anstarco planteo que el sol era más grande que la tierra.
Otros civilizaciones que también aportaron enormemente  fueron los Mayas, ellos tenían unos de los calendarios más exactos del mundo, los chinos por ejemplo dividieron el cielo en 284 constelaciones, registraron cometas, meteoritos. Los árabes dieron nombres a centenares de estrellas  y constituyeron el primer observatorio de astronomía.
Se destacan entre los astrónomos y físicos más importantes Nicolás Copérnico, con su teoría de los cuerpos celestes y la teoría heliocéntrica. Tycha Brahe descubrió la súper nova, tiempo más adelante un alumno suyo Johannes Kepler publicó las leyes de Kepler que domino la astronomía mundial, demostró también que los planetas se mueven en ondas elípticas. Galileo Galilei fundador de la física moderna, aplico las leyes de newton, perfeccionó el telescopio. Newton por ejemplo aplico las leyes de gravitación universal conocidas como efectos de gravedad. Friedrich Bessel descubrió una fórmula para calcular distancias, como por ejemplo medir un cerro. Einstein propuso la teoría de la relatividad  y creencia del universo estático.
Importante destacar también que se a lo largo de la historia se han utilizado instrumentos astronómicos importantes como el Astrolabio, Sextante, Telescopio y Láseres para obtener una información que les permita estudiar de mejor manera la astronomía.
Es clave mencionar que Chile no se queda atrás puesto que es un país que lidera a nivel mundial, puesto que aquí están presentes telescopios muy avanzados que buscan obtener mejores estudios, además de presentar cielos con vistas privilegiadas, teniendo prácticamente 340 días del año con el cielo despejado. Para el futuro se planean proyectos millonarios que buscan avanzar con la investigación astronómica y logran mejores avances.




RESUMEN CHARLA CHILE AGIL


Toda gestión en la ejecución de un plan o proyecto, tiene una importancia bastante grande, pues mediante ella se logra que los objetivos propuestos en el inicio se puedan cumplir. Pero  no solo cumplir, sino en un tiempo razonable y que cuya gestión contribuya a que los resultados que se van a tener, por aplicar dicho proceso, sean de bastante utilidad y de un costo razonable.
Es por eso que la gestión tradicional, que tiene orígenes hace bastante tiempo, un contribuidor a esta gestión es Federick  Taylor, fundador de la escuela de Administración Científica. Quién tenía un pensamiento central que respaldaba su aporte a la administración: "Lograr el hombre idóneo para cada función". Federick es considerado el padre de la administración por sus aportes a esta rama.
Otro importante personaje que influyo y estableció bases que aún se utilizan, es Henry Ford, él creó un flujo productivo constante, que llevo a una baja dramática en los tiempos de producción, impuso también la jornada de trabajo de 40 horas semanales, mejorando paralelamente el salario de los obreros con bonos de producción adicionales.
Sin embargo el año 1946, terminando prácticamente la II Guerra Mundial, y viniendo una crisis en Japón, Taichi Ohno, define cuatro pilares fundamentales:
·         Just in Time: Fabricar en cada fase la cantidad o clase de pieza.
·         Jidoka: Automatizar de acuerdo a las personas.
·         Shojinva: Programa de flexibilidad del personal, que otorga mejor empleabilidad, libera estrés y la producción mejora.
·         Soikufu: Las ideas pueden venir de cualquier persona, no solo de la gerencia, otorgando participación a las personas o sea a sus trabajadores.
Sin embargo al pasar los años, han habido cosas que no han cambiado, como por ejemplo: "La línea de producción". Pero a pesar de todo encontramos paradigmas que nos llevan al fracaso.
Es por eso que nace un pensamiento divergente, que menciona que cuando somos más niños somos más genios que cuando ya somos adultos o tenemos mayoría de edad. Razón por la que se entra a la gestión ágil.
La agilidad se alcana paso a paso, pero agilidad no es igual a rapidez, mas bién la agilidad es una cultura basada en ideas, valores y principios.

Mary y Tom Poppendiek proponen las bases teóricas de las metodologías:
·         Eliminar desperdicios.
·         Crear conocimiento.
·         Calidad intrínseca.
·         Diferir en compromisos.
·         Entregar rápido.
·         Respetar a las personas.
·         Optimizar el todo.
Y con eso se deduce que la clave de obtener una gestión ágil solo depende de la  organización y la metodología que se implante para llevar a cabo los objetivos establecidos. Para lograr un resultado eficiente y a tiempo.
 



¿Qué es ERP?


Un ERP (SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES) es una solución que permite a las compañías centralizar e integrar los procesos y captura de información de áreas como finanzas, ventas, compras, distribución y logística, planeación y producción, gestión de proyectos y recursos humanos, de tal manera en que automatizan las actividades asociadas a aspectos operativos y productivos, para que las organizaciones operen de manera óptima bajo un sistema estandarizado y cuenten con información confiable.

Necesidad de un ERP en su empresa
Cuando las organizaciones se encuentran en crecimiento, la información de las diferentes áreas que la integran ya no se puede administrar en archivos aislados, ya que los datos cada vez son más y requiere más tiempo verificar que cuadre la información y tenerla en el momento oportuno. Es por esto, que se vuelve indispensable contar con una solución que les permita gestionar de manera eficiente su información, de tal forma en que puedan organizar sus datos de forma estandarizada, integrar la información de las diferentes áreas y compartirla, reducir tiempos y optimizar los recursos, incluyendo cada una de las actividades que se realizan dentro de la organización.

Los sistemas ERP, permiten controlar los diferentes procesos de la compañía, al automatizarlos en punto de inicio del siguiente, es decir cuando un cliente realiza un pedido, se genera una orden de compra, producto, cobro y todos los movimientos contables necesarios. Si una empresa no cuenta con un ERP, todos los procesos se realizan de manera independiente en mayor tiempo, generando duplicidad de información, errores de captura y por tanto mayores esfuerzos en cuanto calidad. Con un ERP simplemente se captura el pedido y en el sistema se carga en todo el proceso, por lo que la información no se manipula y se consulta de forma automática.

Beneficios de un ERP
·         Optimizar, estandarizar y agilizar los procesos de negocio.
·         Facilitar el acceso a toda la información de la compañía de forma confiable, precisa y oportuna, a través de la integración de datos.
·         Optimizar la comunicación y compartir información  entre diferentes áreas de la organización.
·         Eliminar operaciones y procesos innecesarios.
·         Reducir costos al contar con una visibilidad en línea de lo que sucede en el negocio.
·         Incrementar la asertividad, al eliminar la improvisación por falta de información.







Sistemas Numéricos


¿Qué son los sistemas numéricos?
Se puede considerar un sistema de numeración como un conjunto de símbolos y reglas de combinación de dichos símbolos para construir números (en principio, enteros).  Nuestro sistema clásico de numeración, el decimal: es un sistema posicional con base (base 10). Es posicional porque la  posición de los símbolos indica si se trata de unidades, decenas, centenas y, en general, cualquier potencia no negativa de la base.  Los sistemas de numeración surgieron por la necesidad de contar, y se supone que el sistema decimal tiene base 10 porque el ser humano tiene 10 dedos en sus manos (por lo que si tuviéramos 6 dedos en cada mano probablemente utilizaríamos un sistema de base 12).
            Los sistemas más comunes son:
                           Sistema Binario Decimal (0....9)
                           Sistema Octal Binario (0....2)
                           Sistema Decimal Octal (0....7)
                           Sistema Hexadecimal (0....9, A....F)


INTRANET


Es una red de computadoras similar a la Internet, pero que funciona de manera interna para un organización o empresa, es decir que solamente las computadoras de la empresas pueden ingresar a ella.

Muy utilizada en la actualidad, por la necesidad de estar conectado con los departamentos de la empresa, y también tener un conexión con lo externos a ella, como por ejemplo proveedores y acreedores entro otros.















INTERNET


Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación. Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.






EXTRANET


Una extranet es una red que permite dar acceso limitado sobre servicios específicos a usuarios fuera de un entorno privado. En este sentido, se diferencia de internet en tanto que el acceso es restringido y a una intranet, ya que los usuarios que la utilizan son externos a la misma. Se utiliza mayormente en contextos B2B y, en algunos casos, B2E o B2C.
¿Qué usos tiene una extranet?
Una extranet permite compartir información o servicios privados con usuarios que no forman parte de nuestra red local. En general, se usa para permitir al usuario realizar consultas sobre datos que forman parte de la intranet de la empresa u organización.

Algunos ejemplos de uso de extranet:
·        Permitir la consulta de stocks y precios a proveedores o distribuidores
·        Dar acceso a clientes a su estado de cuenta, balances, etc.
·        Compartir información con socios o colaboradores dispersos geográficamente
·        Como medio de comunicación entre una empresa y sus recursos humanos
·        Acceso a material y calificaciones para alumnos en un entorno de e-learning




WEB 1.0


La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF.

WEB 2.0


La web 2.0 es un "ecosistema" de la información: Google, Wikipedia, Eby, Youtube, Blogger, Flickr, Emule, Writely. Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido.

WEB 3.0


La web 3.0 o semántica es la idea de añadir metadatos a la Word Wide Web. El destino es mejorarla para ampliar la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la mediación de operadores humanos necesaria.


¿Cómo se caracteriza y diferencia la Web 3.0 de la Web 1.0 y de la Web 2.0?

 De la siguiente manera:
Web 1.0 - Personas conectándose a la Web
Web 2.0 - Personas conectándose a personas - redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir.
Web 3.0 - Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica.


Sobre este último punto, cabe acotar que si bien diferentes factores se conjugan en la Web 3.0 a favor de la semantización de la web, en tanto esto es un proceso, no es privativo de ella. Por tal motivo, quizás sea más apropiado concebir la construcción de la Web Semántica, por fuera y por encima de estos estadios o instancias.




MAPA MENTAL JUEGOS









Cuadro Mental Integral.-


Es una ayuda visual para desarrollar o explicar una idea valiéndose de herramientas visuales para que la idea sea más fácil de comprender

Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones:
·         El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
·         Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
·         A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
·         Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
·         Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
·         Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.
·         Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
·         Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo tiempo.
·         No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

Ejemplo Mapa Mental Integral

¿Qué son las TIC y cuáles son sus inicios?


Las tecnologías de la información y la comunicación (la unión de los computadores y las comunicaciones) desataron una explosión sin antecedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años 90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento experto de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Tecnologías de la información y de la comunicación se entiende como un término para designar lo referente a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad.
Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal+ proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TIC?
Ventajas:
*Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.
*Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
*Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
*Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
*Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias.
*Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
*Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas.
*Facilidades
*Exactitud
*Menores riesgos

Desventajas:
*Falta de privacidad
*Aislamiento
*Fraude
*Pérdida los puestos de trabajo

Esta mas agregar que en la actualidad las TICs están presente en todas partes y es inevitable vivir sin hacer uso de ellas.



                                                  CURRICULUM VITAE




Bastian Diaz
Ibacache Alto,parcela 71, Maria Pinto, Melipilla  |  bastiandiazpmail.com  |  +56964041248

Objetivo

Dar a conocer que cumplo con las capacidades para desarrollarme competentemente en cualquier area de una empresa y desarrollar mis funciones en pro del beneficio de ella, aplicando cada una de mis habilidades y compromiso con la organización y/o empresa.

Habilidades

Desarrollar proyectos y liderar grupos de trabajo, organizar flujos de trabajo, distribuir y organizar funciones de una empresa, ademas de organizar documentos contables y diseñar plantillas en excel. Facilidad de comunicarme con un grupo de personas, de comunicar ideas y canalizar ideas de otros a fin de solucionar un problema o generar una idea.

Experiencia


Asistente gerente finanzas comercializadora el Bosque ltda.

9 de diciembre 2013-10 de marzo de 2014

Inicié y confeccioné  el plan de cuentas de la empresa, realice las conciliaciones bancarias y realice auditorias de las declaraciones de iva de la empresa, puesto que recien lleba un año de funcionamiento.


Educación


colegio san agustin, area comercial, san miguel#235,melipilla

tecnico de nivel medio en contabilidad


Puede que desee incluir aquí su media académica y un breve resumen de trabajos, premios y otras distinciones relevantes.

Comunicación

Facilidad en comunicarse con los demas, expresando mis ideas claramente y recepcionando la informacion del otro, de tal modo que la comunicación sea lo mas enendible posible. Gran facildad en dar charlas, disertaciones y/o conferencias a un grupo de personas.

Liderazgo

Jefe de Grupo en un proyecto Pyme Familiar
Director  de  Diario, concurso El Mercurio de Los estudiantes.

Referencias


Marcelo urzua , contador auditor

comercializadora el bosque ltda

Celular: +56992201754

























MAPA MENTAL SOFTWARE PARA EMPRESAS










EXPOMIN 2014

¿Qué es EXPOMIN?
Es una feria internacional de exposición de maquinarias y nuevas tecnologías de innovación, que principalmente se requieren en Empresas Mineras, o relacionadas con el rubro de la minería. Se considera que es la segunda feria más grande del mundo, de su tipo, teniendo una convocatoria de muy impresionante, con más de 1.500 expositores. 50.000 visitas y convocatoria de nivel mundial.
¿Hacia dónde se enfoca EXPOMIN?
Debido a los avances tecnológicos que cada vez van tomando más fuerza en esta era de las comunicaciones y de las tecnologías instantáneas, que aceleran procesos y optimizan resultados, este año la feria estuvo marcada por la innovación y la implementación de nuevas maquinarias cuya tecnología va en pro del avance, pero que da un enfoque muy importante al desafío de la sustentabilidad de los recursos y que presenta un punto relevante  para las empresas, como también  los futuros profesionales e ingenieros, que deben ser pioneros en implementar nuevos sistemas o crear nuevas tecnologías, que ayudarán a agilizar y hacer aún más efectivos los procesos.
¿Qué puedo rescatar YO como estudiante de ingeniería Civil Industrial?
Un punto importante, a destacar es que la ingeniería va muy ligada con la implementación de nuevos proyectos en el mercado, de tal forma que beneficien tanto a las empresas como  al país. Y contemplando que la base de la economía en Chile es la minería, presenta un gran desafío para los futuros ingenieros, basándonos en  que cada vez va a ser necesario ir mejorando las formas de trabajo que van a ir muy relacionado con las gestiones que las empresas van teniendo. Por ende y basándonos en la Expomin 2014, debemos ir en pro del desarrollo de Chile, teniendo información respecto a nuevos mercados, y es lo que principalmente hace expomin, presentar nuevas tecnologías que van agilizar los procesos, y que gracias a informarnos mediante esta feria, uno puede armarse un esquema visual, de situaciones futuras, en las que se haría necesario aplicar los conocimientos adquiridos, pero principalmente Tecnologías modernas.
Concluyendo que principalmente esta feria no induce a conocer una industria más moderna que cada vez se va desarrollando en paralelo con la sustentabilidad y la innovación para Chile y el Mundo.